Una mujer inspiradora

Queremos exaltar el valor de las lideresas anónimas que hacen su labor con altruismo y desinterés de reconocimiento como Rosa Bracho. Por eso día a día generosamente enseñan y aportan más allá de un reconocimiento institucional o social, ellas sirven y aportan. Muchas de las marcas y emprendimientos guajiros, nacen de su creatividad y mentoría, ella teje MARCA GUAJIRA.

Rosa Bracho. Es una mujer con la fuerza propia de quienes nacen en el único departamento que entre 32 del país se escribe con pronombre femenino – La Guajira -. Es creativa como la biodiversidad de la península y mágica como su historia cultural. Es una diseñadora gráfica, nacida en una tierra que le dio un infinito talento para entregarse en cada diseño que crea y recrea. Hace parte de esa gran ola de emprendedoras que está tejiendo transformación para su tierra, una mujer digna heredera de la fuerza de su linaje materno María Emma Acosta (Emita). Ella es una generadora de cambios y logos, entre ellos, ser ganadora de concursos internacionales de diseño, ser la mente oculta de muchas campañas sociales, entidades y marcas, en las cuales impregna su sello.

Ocha Cotorra es una atrevida de la creación que la llevan a plasmar su originalidad y así hablarle no sólo a La Guajira sino al mundo, que hoy no tiene fronteras con el amplio escenario del mundo digital, su emprendimiento se encuentra en Instagram (como @ochacotorra) donde se puede ver un mundo de lenguajes y poder creativo con sello de mujer guajira.

Ella demuestra que los diseños no son solo un cumulo de colores y formas, sino que trasmiten sentimientos y mensajes cargados de esperanzas, empatía y amor para las personas. En sus palabras, refiere que: “Ocha Cotorra nació como un ejercicio de una clase de diseño, donde se debía crear una marca personal en el año 2009 y como marca comercial en el 2016. En Ocha Cotorra se unen la pasión por el diseño y el gusto por comunicar las cosas de la mejor manera”

El taller Ocha Cotorra fue inaugurado el 21 de diciembre de 2019, un paso importante en su experiencia como emprendedora, sus productos han viajado a diferentes partes del mundo. Ocha Cotorra ha madurado significativamente; en la actualidad es docente y mentora de muchas personas y emprendimientos, apoyando la identidad de los procesos y haciendo de las marcas ecosistemas vivos que saben comunicar sus propósitos. El cotorreo sigue con grandes impactos. SU GENEROSIDAD Y SORORIDAD POR POLINIZAR A MUCHAS MUJERES, JOVENES Y EMPRENDIMIENTOS está dejando huellas poderosas para La Guajira

Rosa es creadora creadora de TALLERES denominados: Marcas con personalidad desde la esencia (y este es como se construye una marca que es marca, los  arquetipos de personalidad, los elementos de una marca) y Marcas con coherencia de los visual a lo verbal (este es todo lo que es narrativa de marca), entre otros.

Por esto ella para la asociación Evas&Adanes merece la medalla LA DAMA GUAJIRA, una mujer generosa y altruista siempre dispuesta a servir, luego de su formación académica retorno a La Guajira y siempre dice que es desde su tierra que ella quiere seguir aportando, es un talento no fugado y eso hay que celebrarlo.

Datos biográficos relevantes: Mérito a la Medalla

Visión de Emprendimiento Social

Rosa Bracho no solo ha construido su liderazgo desde la experiencia, sino también desde una vocación innata de servicio y aprendizaje constante. Es una eterna aprendiz que ha comprendido que el diseño gráfico no se limita a la estética y la educación a un aula de clase, sino que son herramienta transformadora con un impacto profundo en la sociedad. Su visión de liderazgo y emprendimiento social rompe con los esquemas tradicionales, demostrando desde su perspectiva que el liderazgo y el emprendimiento social la enseñanza no tienen una única forma, pueden manifestarse de múltiples maneras y su trabajo en Ocha Cotorra es prueba de ello.

Su enfoque innovador demuestra que el diseño y la creatividad generan impacto real, transformando realidades, fortaleciendo la identidad cultural y generando oportunidades en comunidades vulnerables y a través de la enseñanza, fortalece habilidades, inspira a otros y contribuye al desarrollo sostenible de su comunidad.

Desde el año 2012, a través de Ocha Cotorra, se ha comprometido con el apoyo y fortalecimiento de emprendimientos sociales en su comunidad, su trabajo ha estado orientado a potenciar iniciativas que promuevan la equidad, el empoderamiento y el crecimiento de emprendedores locales con la convicción de que, fortaleciendo negocios y proyectos sociales, está contribuyendo al bienestar colectivo, a cambiar la narrativa de su territorio y volverlo un enigma interesante para lo de afuera.

A lo largo de su trayectoria, he colaborado con diversas organizaciones y colectivos sociales, brindando asesoría en identidad corporativa, estrategias de comunicación y capacitación en habilidades creativas. Algunos de los proyectos más significativos en los que he participado incluyen ejerciendo sentido de emprendedora social de manera ad honorem o voluntaria:

  • Asociación Evas y Adanes: Apoyo en diseño y comunicación para una organización enfocada en género, igualdad y empoderamiento femenino desde el 2012
  • Mata e Pelo: Colaboración en iniciativas para la defensa de los derechos de las comunidades afrodescendientes.
  • Fundación Estrategias para la Vida a través del proyecto eco-cultivos en el cabo de la vela: Capacitación a mujeres emprendedoras en gestión de negocios, branding y estrategias de marketing.
  • Ruta Jóvenes Inspiradores Guajira a través de la Fundación Bambalinas: taller y asesoría 40 jóvenes con ideas de negocio, impulsando su capacidad de autogestión y desarrollo personal.
  • Proyecto Ananse: Apoyo a más de 200 mujeres guajiras en la construcción de sus marcas y fortalecimiento de sus emprendimientos a través de talleres y la donación 10 identidades visuales a los 10 mejores brief presentados.
  • Patrocinio de la Liga de Fútbol Amateur Femenina de Riohacha: Contribución para visibilizar y fortalecer el fútbol femenino en la región desde el 2023
  • Taller Ocha Cotorra:  Formación en técnicas de estampado, encuadernación y diseño para jóvenes, adaptando la enseñanza a sus habilidades y potencialidades, con el propósito de fortalecer su autonomía y oportunidades laborales.
  • CIE de Riohacha: Capacitación a emprendedores en construcción y narrativa de marca, en el progama Ruta I.
  • Guajira Talent (academia de modelaje): Docente voluntaria, impartiendo formación en comunicación, oratoria y lenguaje corporal a jóvenes de bajos recursos y amadrino a unas de las chicas mas talentosas de la academia asegurándole que pudiera seguir en el proceso.
  • Ocha Cotorra: Ha donado identidad visual a diversos emprendimientos de Riohacha como Loki Pet, Café Más y La Nena Flanes, inspirada por la historia detrás de cada negocio y con la convicción de que una marca bien construida puede transformar realidades.

Su propósito es seguir utilizando el diseño y la innovación como herramientas de cambio, demostrando que el emprendimiento social es una vía efectiva para construir comunidades más equitativas, autosuficientes y resiliente, es decir más desarrolladas social y económicamente.

Justificación de Méritos

Postulación: Mérito al Liderazgo Comunitario y Emprendimiento Social.

A lo largo de su trayectoria, Rosa Margarita Bracho Acosta ha trabajado activamente en el fortalecimiento de emprendimientos y proyectos sociales en La Guajira. Desde «Ocha Cotorra», ha impulsado iniciativas que contribuyen al desarrollo económico y social del territorio, fomentando el empoderamiento de mujeres, jóvenes y comunidades vulnerables a través de la educación, la creatividad y la identidad cultural.

Impacto y Logros

Fortalecimiento de emprendimientos sociales y comunitarios:

  • Apoyo a la Asociación Evas y Adanes en la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento femenino.
  • Colaboración con Mata e Pelo, iniciativa en defensa de los derechos de las comunidades afrodescendientes.
  • Asesoría gratuita a emprendedores en construcción de marca y comunicación estratégica.

Capacitación y mentoría a mujeres y jóvenes emprendedores:

  • Talleres con la Fundación Estrategias para la Vida en el Cabo de la Vela para fortalecer negocios liderados por mujeres.
  • Formación en Ruta Jóvenes Inspiradores Guajira, impactando a 40 jóvenes con ideas de negocio.
  • Participación en el Proyecto Ananse, beneficiando a más de 200 mujeres en La Guajira con asesorías para fortalecer sus emprendimientos.
  • Trabajo voluntario en el CIE de Riohacha, capacitando emprendedores en construcción y narrativa de marca.

Promoción del deporte y la cultura como herramientas de transformación:

  • Patrocinio de la Liga de Fútbol Amateur Femenina de Riohacha, brindando oportunidades a jóvenes deportistas.
  • Formación artística y técnica en el Taller Ocha Cotorra, enseñando estampado, encuadernación y diseño para fortalecer las habilidades y autonomía de jóvenes en la región.
  • Formación a jóvenes de bajo recursos de manera voluntaria a través de la academia de modelaje guajira talent, enseñando comunicación, oratoria y lenguaje corporal, fortaleciendo sus habilidades y aportando a su calidad de vida.

Reconocimientos y liderazgo educativo:

  • Galardonada con el Primer Premio en la categoría Estudiantes en el Concurso de Diseño Gráfico “Por el Medio Ambiente, Reutilizá tu Bolsa” organizado por FIAP Bariloche en 2009.
  • Reconocida como Docente Destacada por la Corporación Educativa para el Futuro Sin Fronteras en diciembre de 2022, destacando su compromiso con la enseñanza y la formación de nuevos talentos
  • Su labor se basa en la creencia de que el diseño, la creatividad y la educación pueden transformar vidas. Al apoyar emprendimientos y capacitar a nuevas generaciones, Rosa Margarita Bracho Acosta contribuye a generar oportunidades y a construir una comunidad más equitativa. Su propósito es seguir impulsando el talento local, promoviendo la identidad cultural y fortaleciendo el ecosistema emprendedor de La Guajira a su manera bastante atrevida.

No comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *