La asociación Evas&Adanes cumple 15 años de servicio #PorLaGuajira, la Equidad e igualdad de derechos. Es una organización que busca promover y crear conciencia sobre la equidad e igualdad de género con un enfoque feminista, que permita repensar la cultura e identidad comunitaria en La Guajira y el Caribe.

Su apuesta es ser referente regional y nacional de la trasformación social para contribuir a que la igualdad entre mujeres y hombres sea una realidad en La Guajira y el Caribe, a través de iniciativas académicas, culturales y procesos de ciudadanía activa.

¿Cuáles han sido los resultados?

Ser una de las primeras organizaciones sociales feministas en La Guajira, aportando investigaciones, iniciativas y acciones a la agenda de género e interseccionalidad, contamos con un posicionamiento en los diferentes sectores (académicos, públicos, privados y organizaciones de base)

Acompañamiento a comunidades indígenas en La Guajira  (escuelas etnoeducativas) en sus procesos formativos mediante donación de bibliotecas, materiales educativos, formación a docentes y talleres preventivos.

Ser el primer programa radial/podcast con perspectiva de género, cultural y feminista. Con 8 años ininterrumpidos

  1. Pilar de Diálogo sensibilizador, se tienen:
  • Más de 9 tipos de foros de creación propia con diferentes contenidos y metodologías, con más de 60 versiones que han impactado a más de 5.000 personas en diferentes ciudades de Colombia.

Destacando:

15 versiones del foro Tejiendo Esperanzas y transformación para La Guajira.

15 versiones del foro concierto La Mujer en el Vallenato.

Desarrollo de foros sobre liderazgos femeninos y energías.

Coorganizadoras en diferentes versiones de TEDx Riohacha y de una versión del TEDXCañaguate (Valledupar)

  • Pilar de Formación ciudadana

Más de 3000 personas capacitadas en alianza con universidades, entidades públicas y privadas, organizaciones sociales y agencias internacionales. Entre los temas se destacan:

Liderazgo con perspectiva de género.

Liderazgo femenino.

Autonomía económica.

Formación del ser.

Enfoque diferencial.

Imaginarios sociales y abordajes de las violencias basadas en género.

  • Pilar pedagogía de género

9 años de programa radial/podcast con perspectiva de género, cultural y feminista.

6 libros publicados. Más de 5.000 ejemplares donados en entidades y comunidades.

Más de 10 años de espacios en columnas de opinión y revistas.

Trabajo permanente en espacios digitales

Participación en construcción de políticas públicas y cartillas de formación feminista e interseccional

Felices 15 años y que la causa continúe

No comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *