TEENSMART, BIVE, IED EL PARAISO Y EVAS&ADANES
Pasan buenas cosas
En el 2024 a través de BIVE de Colombia y el liderazgo de Jeison Pulido aliado Propeler de Evas & Adanes y TeenSmart International posibilitan el tejido de esta alianza. Posterior a un par de reuniones entre las partes, se firma un acuerdo; teniendo como punto de partida, realizar un piloto de implementación en la Institución Etnoeducativa El Paraíso N° 7, con el fin de fortalecer los procesos de acompañamiento que se lideran en dicha comunidad indígena.
Apuestas por la juventud
La meta de esta colaboración entre las partes consistió en registrar a una sección de jóvenes de 11vo grado para hacer uso de la plataforma www.jovensalud.net y matricular los cursos CRECER Para SER (habilidades para la vida y prevención de conductas de riesgo) y Construyendo Emociones (enfocado en salud mental). Las docentes de la institución harían el seguimiento de los jóvenes. Durante la implementación del pilotaje, las docentes se enfrentaron a afectaciones particulares de la zona (accesibilidad a la escuela de jóvenes rurales, falta de conectividad, eventos climáticos etc.), que obstaculizaron la finalización al 100% de ambos cursos. Sin embargo se presentaron excelentes resultados entre los que destacan.
Algunos resultados:
- Se registraron 43 jóvenes de la Guajira, de la Institución Etnoeducativa El Paraíso No 7. Del total de registros, el 60% corresponde a chicas y el 40% a chicos; en cuanto a la edad el promedio es de 17 años y 5 meses.
- El 65% de los jóvenes participantes de este pilotaje completaron el perfil de salud, esto permitió identificar al equipo del Centro Educativo conductas más saludables y las áreas donde existen mayor riesgo u oportunidad de mejora para ser abordados.
- Impacto de Cursos virtuales (detallados a continuación)
Impacto de curso CRECER Para SER y Construyendo Emociones
A continuación, se presentan algunos de los resultados observados partir del análisis de los pre y post test de los cursos CRECER Para SER y Construyendo Emociones, evidenciando la efectividad de ambos cursos para modificar conductas, creencias, conocimientos y destrezas en los usuarios y demostrando el valor de dichas intervenciones para promover a más jóvenes.
Curso | Cambios observados |
CRECER Para SER (n=447) | * Jóvenes reportan mayor vínculo con sus redes de apoyo (+19 mejoraron sus relaciones familiares) * Jóvenes reportan mejora en su salud mental (+10% sin tristeza profunda) * Mayor interés por salvaguardar sus vidas en carretera (+9% siempre usa cinturón de seguridad) * Menor participación en peleas (-8% participaron en peleas)Menor consumo de alcohol y tabaco (-11% consumieron en últimos 30 días) * Mayor interés en tomar control y cuidar su salud sexual reproductiva (+17% usaron con más frecuencia condón) |
Construyendo emociones (n=524) | * Reducción del sentimiento de tristeza profunda en hasta un 29% de jóvenes * Mayor actitud positiva ante situaciones que no resultan según lo deseado en el 18% de jóvenes * Reducción del 24% de casos de autolesiones intencionadas * Mejora en destrezas para la vida y autoestima (+20% reportaron sentir más control de sus vidas y +13% se sienten capaces de decir características positivas de sí mimos) * Modificación de creencias asociadas a la salud mental (14% más jóvenes normalizan recibir atención de una persona profesional en psicología y/o psiquiatría) * Fortalecimiento de sus redes de apoyo (+16% han reportado mejorar la comunicación con sus familias) * Mejora en hábitos para una vida saludable (hasta un 13% más han aumentado la frecuencia con la que realizan actividad física y/o come de forma balanceada) |
Para el 2025…
- Daremos continuidad durante al uso de los servicios de jovensalud.net entre los y las jóvenes y ampliaremos cobertura a más comunidad, contemplando la adición de estudiantes de séptimo y octavo grado para reforzar la prevención temprana de condutas de riesgos.
- Se desarrollarán talleres y foros presenciales de acompañamiento por parte de la asociación Evas&Adanes para docentes y jóvenes, fortaleciendo los temas trabajados en la plataforma – Joven Smart.
- Uso de Informes Agregados de los cuestionarios para tomar decisiones informadas sobre las necesidades de la población joven.
Seguimos tejiendo alianzas por las nuevas generaciones de La Guajira, desde un enfoque interseccional, incluyente y con una visión de salud holística para jóvenes indígenas, afros, migrantes. Etc.
¡Lo creemos, Lo logramos!






No comment